jueves, 3 de noviembre de 2016

V
Ventajas: Circunstancia o situación que da superioridad en alguna cosa.
U
urbano: De la ciudad o relacionado con ella.
V

VERACIDAD:
Cualidad de lo que está conforme con la verdad.
VIRREINATO:
Dignidad o cargo de virrey o virreina


T


TERMIDORIANO:
Relativo al mes de Termidor o al grupo que derribó a Robespierre.
TOLERANCIA: Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coincidan con las propias.
TECNOLOGÍA:

Conjunto de conocimientos específicos de un determinado oficio o arte industrial.
S

SISTEMA:
Conjunto de reglas o principios sobre una materia estructurados y enlazados entre sí.
SEPARATISTA:
Persona que es partidaria del separatismo.
SOCIEDAD:
Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.
SOCIAL:
De la sociedad o relativo a ella.
SINDICATO:
Asociación de trabajadores creada con el fin de defender los intereses económicos y laborales de sus miembros.


R

REGENCIA:
Gobierno provisional en un estado monárquico que ejerce un regente mientras el rey legítimo no puede gobernar, generalmente por ser menor de edad, estar ausente o incapacitado.
REFORMA:
Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o cambiando su forma o contenido.
RACIONALIDAD:
Actitud de la persona que actúa de acuerdo con la razón y no se deja llevar por sus impulsos.
RACIONALISMO:
Sistema filosófico que funda las creencias religiosas sobre la razón.
REFORMISTA:
Se aplica a la persona que es partidaria del reformismo o perteneció al grupo de personas que buscan reformar algo.
REVOLUCIÓN:
Cambio importante en el estado o gobierno de las cosas.
REPRESIÓN:
Contención de un impulso o de un sentimiento.
REBELIÓN:

Sublevación o resistencia ante alguien o algo.
P

PIRATA:
Persona que navega sin licencia y se dedica a asaltar los barcos en alta mar o a robar en las costas.
POLÍTICA:
Es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1 Constituye una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común.
PERIODO:
Tiempo que una cosa tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
PROSPERIDAD:
Bienestar, mejora de la situación económica o social.
PRESIDENCIA:

Dignidad o cargo de presidente.
N

NACIONALISMO:

Doctrina y movimiento polticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la reafirmacion de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
 M

MOTÍN:
Levantamiento violento contra la autoridad constituida.
MANUFACTURA:
Producto industrial.
MONOPOLIO:
Concesión legal a una empresa que le permite la fabricación o control comercial de un producto o servicio en exclusiva.
MÁRTIR:
Persona que padece martirio en defensa de su religión o de sus opiniones
L


LEGITIMIDAD:
Principio de reconocimiento de la autoridad del poder político, por el cual esta autoridad queda justificada ante los gobernados.
LIBERTAD:
Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de loslímites de reglas definidas.
LA CONVENCIÓN:
Asamblea de los representantes de un país, partido político, actividad profesional, etc.
LA BATALLA:

Combate de un ejército con otro.
J

JURISDICCIÓN:
Territorio en el que se ejerce una autoridad para gobernar y hacer ejecutar las leyes.
JUSTICIA:
Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner en práctica el derecho que asiste a todapersona a que se respeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento.
JACOBINOS:

Partidario o seguidor del jacobinismo.
I
ILUSTRACIÓN:
Movimiento filosófico y literario imperante en Europa y América en el siglo|XVIII, caracterizado por la creencia en la razón como medio para resolver todos los problemas de la vida humana. Se escribe con mayúscula.
INTERRUMPIR:
Hacer que una cosa empezada pero no acabada no continúe definitivamente o por un tiempo limitado.
INDEPENDENCIA:
Libertad, autonomía, y especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro.
INDIGENAS:
Originario del país o lugar del que se trata: tribus indígenas.
IMPUESTOS:
Tributo, carga que ha de pagarse al Estado para hacer frente a las necesidades públicas.
INDUSTRIA:
Conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de materias primas.
IMPERIALISMO:
Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos.
IMAGINACIÓN:
Facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales.

INSURGENCIA:
Designa a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y a quienes participan en éstas.
INDIRECTAS:
Que no va derecho a un fin, sino a través de rodeos o intermediarios.
H

HOLDING:
Forma de organización de empresa según la cual una compañía financiera se hace con la mayoría de las acciones de otras empresas a las que controla.
G

GIRONDINOS:
Se dice del individuo de un partido político que se formó en Francia en tiempo de la Revolución.
GUILLOTINA:
Máquina formada por un armazón de madera por el que cae una cuchilla muy afilada que decapita al reo que está arrodillado o tumbado ante ella.
GUERRA:
Lucha armada entre dos o más países, o entre grupos contrarios de un mismo país.
GUANO:
Abono procedente de la descomposición de los excrementos de aves marinas acumulada en ciertas costas e islas de Suramérica.
F

FORDISMO:
El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la Primera Guerra Mundial.
FÁBRICA:
Establecimiento industrial donde se transforman los productos semielaborados o materias primas para la obtención de objetos destinados al consumo.
FERROCARRIL:
Camino con dos filas de barras de hierro paralelas sobre las cuales ruedan los trenes
FLOTA:

Conjunto de barcos mercantes o de guerra de un país, compañía de navegación, línea marítima, etc.
E

ENCICLOPEDIA:
Obra en que se expone el conjunto de los conocimientos humanos o de los conocimientos referentes a una ciencia o un arte, en artículos separados, generalmente dispuestos alfabéticamente.
ÉTNICA:
Conjunto de personas que pertenece a una misma raza y, generalmente, a una misma comunidad lingüística y cultural.
ESTADOS GENERALES:
Los Estados Generales en Francia del Antiguo Régimen eran una asamblea convocada por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero, la nobleza y los representantes de las ciudades.
ESTADO:
Territorio o población de cada país independiente.
ECONOMIA:
Ciencia que estudia la producción y la administración de bienes y servicios.
ÉLITE:
Minoría selecta y destacada en un ámbito social o en una actividad.
ERA:

Periodo de tiempo que se empieza a considerar a partir de un punto fijo o una fecha determinada.
D

DIPUTADOS:
Persona nombrada por elección popular como representante en una cámara legislativa, internacional, nacional o provincial: es diputado en el Parlamento europeo.
DINASTÍA:
Serie de reyes o soberanos que pertenecen a la misma familia.
DERROCAR:
Hacer caer a una persona de su cargo o a un sistema de gobierno por medios violentos.
DIRECTORIO:
Junta directiva de ciertas asociaciones, partidos u otras instituciones.
DESAMORTIZACIÓN:
Acción jurídica que hace posible la venta de bienes pertenecientes a manos muertas o entidades que no los pueden vender como iglesia, corona, nobleza, etc.
DECADENCIA:
Declive, deterioro, principio de debilidad y desintegración.
DECRETO:
Decisión tomada por la autoridad competente en materia de su incumbencia, y que se hace pública en las formas prescritas.
DÉCADA:

Periodo de diez días o años.
C

CIENCIA:
Conjunto organizado de conocimientos sobre una materia determinada, a los que se llega mediante la observación yanálisis de sus fenómenos, causas y efectos: ciencia médica; ciencia del lenguaje.
CÁDIZ:
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Con 120 468 habitantes en 2015, es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz y la segunda de la provincia tras Jerez de la Frontera.
CENTRALIZACIÓN:
Reunión de cosas distintas o de diversa procedencia en un lugar común o bajo una misma ubicación.
CIRCUNSCRIPCIÓN:
División de un territorio hecha con fines administrativos.
COLONIZACIÓN
Invasión de un país a otro sometiéndolo política y económicamente la colonización española.
CORSARIO:
1. bucanero que estaba autorizado por el gobierno para saquear barcos enemigos Los barcos corsarios navegabanbajo las órdenes de un rey.
2. persona que pertenecía a la tripulación de estos barcos Los marinos corsarios se jugaban la vida en estos ataques.
CRIOLLO:
Que es descendiente de europeos y ha nacido en un país hispanoamericano.
CORTE:
Lugar en donde se encuentra un juez y toma una decisión de salvar a una persona.
COMERCIO:
Negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios.
CAPITALISMO:
Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin apenas intervención del Estado.
CRONOLOGÍA:
Ciencia que determina el orden y las fechas de los sucesos históricos.
Serie de hechos históricos, datos, sucesos, etc., por orden de fechas.
CACIQUE:
Persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia.
CAUDILLO:
Jefe de un ejército o de una comunidad.
CRISIS:
Mutación considerable en una enfermedad tras la cual se produce un empeoramiento o una mejoría.
CONFEDERACIÓN:
Alianza, unión o asociación entre personas, organizaciones o países para conseguir un determinado fin.



B
BORBÓNICOS:
Relativo a la dinastía de los Borbones.
BOICOT:
Presión que se ejerce sobre una persona o entidad suprimiendo o dificultando cualquier relación con ella.
BUROCRACIA:
Laburocraciaes laorganizacióno estructura que es caracterizada por procedimientos centralizados y descentralizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.
BASTILLA:
Era unafortalezaque protegía el costado oriental de la ciudad deParísconocida formalmente como la Bastilla Saint-Antoine. Desempeñó un papel importante en los conflictos internos de Francia y por la mayor parte de su historia fue usada como una prisión estatal por los reyes de Francia.
BANCO:
Entidad financiera constituida en sociedad por acciones.

A
AUDIENCIA:
Acto en el que un soberano u otra autoridad reciben a las personas que quieren habla con él, generalmente parareclamar o solicitar alguna cosa.
ASCENSO:
Paso de un puesto o categoría a otro más importante.
ARTILLERÍA:
Conjunto de los cañones, morteros y otras máquinas de guerra que disparan proyectiles a gran distancia, así como lamunición y los vehículos para su transporte, que pertenecen a unejército, a un barco o a una plaza militar.
ASAMBLEA:
Conjunto de representantes políticos que constituyen un cuerpo deliberante, como el Congreso, el Senado o laasamblea de las Naciones Unidas.
ALCABALA:
Antiguo impuesto de origen musulmán, de carácter indirecto, que gravaba las transacciones comerciales internas.
ANGOSTURA:
Planta de la familia de las rutáceas cuya corteza tiene propiedades medicinales.
ADUANA:
Oficina pública, generalmente situada en las fronteras o puntos de contacto directo con el exterior, donde se registran las mercancías que se importan o exportan y donde se cobran los derechos que adeudan.
ARRENDAMIENTO:
Cesión o adquisición del uso o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios, a cambio de un precio.